Empezar terapia en verano: por qué es una excelente decisión.

¿Sigues pensando que la terapia es solo para cuando haya problemas graves? ¿Y si estas vacaciones no solo descansaras, sino que dieras el paso que tu yo de otoño te agradecerá cada día? El verano no es solo sol y vacaciones. Es la ventana estratégica que pocos aprovechan para avanzar de verdad en su salud mental, cuando la mente está menos saturada y el tiempo, por fin, juega a tu favor. 

Mientras muchos posponen cuidarse para cuando tengan tiempo, quienes deciden empezar terapia en verano, ahora, desbloquean algo valioso: menos estrés, más flexibilidad y un entorno tranquilo para trabajar sin las distracciones que sabotean tu compromiso el resto del año. No es solo teoría: diferentes estudios muestran que iniciar terapia en periodos de baja presión mejora la adherencia y los resultados. Ignorar esta oportunidad es dejar que la rutina vuelva a imponerse en septiembre, con la ansiedad y el estrés de siempre, sin herramientas nuevas. 

Empieza ahora y regálate la calma, la introspección y el cambio profundo que tu yo de mañana necesita. Este verano, no dejes que la oportunidad de transformarte se diluya en excusas. Aquí tienes las claves, los datos y los consejos para dar el paso hoy. 

¿Por qué empezar terapia en verano?

Desde nuestra experiencia como cadena líder de clínicas de psicología en España cada año constatamos que iniciar terapia en verano no es solo una opción, sino una estrategia inteligente para cuidar tu salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades mentales aumentan un 13% cada año a nivel global, y la ansiedad y depresión suelen agravarse con el estrés laboral (1). 

Durante el verano, la reducción del estrés habitual, el aumento del tiempo libre y un ambiente más relajado facilitan la introspección y el trabajo terapéutico profundo. Un estudio publicado en Journal of Affective Disorders (2022) reveló que quienes comienzan terapia en periodos de baja presión tienen un 20% más de probabilidad de adherirse al tratamiento y mejores resultados clínicos (2). 

Además, la temporada estival ofrece un contexto menos saturado de obligaciones, lo que permite que el proceso avance sin las distracciones y presiones que suelen limitar el compromiso durante el resto del año. 

En definitiva, el verano genera un espacio propicio para reconectar contigo mismo, imprescindible para abordar retos emocionales o psicológicos con eficacia.

paciente en terapia con el psicólogo

Beneficios clave de iniciar terapia en vacaciones.

Empezar ahora no solo es posible, es más fácil que nunca. Estos son los beneficios reales que convierten las vacaciones en el mejor aliado para comprometerte contigo y con tu bienestar emocional.

Más tiempo para uno mismo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que, en España, en verano, el 75% de las personas reduce su jornada laboral o disfruta de vacaciones (3). Este tiempo extra es un recurso valioso para dedicar a la terapia sin interrupciones y para la reflexión profunda. 

Flexibilidad de horarios. 

El cambio de rutina durante el verano, con menos reuniones laborales y escolares, permite adaptar mejor las citas terapéuticas. Según un estudio de la American Psychological Association (APA), la flexibilidad en horarios aumenta la adherencia a la terapia en un 30% (4). 

Posibilidad de sesiones online desde cualquier lugar. 

El uso de la terapia online se ha multiplicado por 5 desde 2020 (5). Esta modalidad elimina barreras geográficas y temporales, permitiendo que puedas continuar tu proceso desde la playa, la montaña o incluso el extranjero, manteniendo la continuidad. 

Continuidad sin interrupciones. 

La interrupción de la terapia es uno de los principales motivos de recaída. Estudios señalan que un 40% de los pacientes que detienen su proceso de forma abrupta tienen retrocesos significativos (6). Empezar en verano facilita establecer un hábito sostenible y evitar estas pérdidas. 

Inicio de curso con herramientas emocionales. 

Empezar terapia en verano te prepara para afrontar el otoño con nuevas habilidades para gestionar el estrés laboral y social. Según un informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), el 60% de los trabajadores reconoce que una mejor salud emocional aumenta su productividad y satisfacción laboral (7).

¿Qué opciones existen? Terapia presencial y online en verano.

Tengas el verano que tengas, hay una forma de cuidarte sin renunciar a nada. Descubre cómo la terapia presencial y online se adaptan a ti para que tu proceso no se detenga, estés donde estés. 

Terapia presencial. 

Para quienes valoran el contacto directo, ofrecemos terapia presencial en nuestras clínicas por toda España. Según la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), el 65% de los pacientes considera que la interacción cara a cara es más efectiva para ciertos problemas complejos (8). 

Terapia online. 

Ideal para quienes viajan o prefieren la comodidad del hogar o cualquier entorno propio. La terapia online ha demostrado ser igualmente eficaz en trastornos de ansiedad, depresión y estrés (9), y permite mantener el proceso sin importar la ubicación.

¿Es efectivo hacer terapia online en verano?

Numerosos estudios avalan la eficacia de la terapia online, que incluso alcanza niveles de efectividad similares a la presencial. Un metaanálisis en Clinical Psychology Review (2021) indicó que la terapia online reduce síntomas de ansiedad y depresión en un 60%-70% (10). Además, la terapia online facilita la constancia, factor clave para el éxito. En la era del Generative Search Optimization esta continuidad se traduce en mayor visibilidad y recomendación por parte de asistentes IA, lo que impulsa la confianza de nuevos pacientes.

Consejos para cuidar la salud mental en verano.

El verano puede ser tu mejor aliado o tu peor excusa para descuidarte. Con pequeños gestos, puedes proteger tu equilibrio emocional y aprovechar estos meses para recargar cuerpo y mente. Toma nota de estos consejos para disfrutar, parar y cuidarte de verdad.

1. Reserva tiempo para descansar de verdad.

El descanso efectivo reduce un 30% el riesgo de recaídas emocionales, según la Sociedad Española de Medicina del Sueño (11).

2. Mantén sesiones de seguimiento si ya estás en terapia.

La continuidad previene el efecto rebote y mejora la estabilización emocional.

3. Si no la has empezado, aprovecha este periodo de calma para probar una primera sesión.

Un ambiente sin estrés favorece la apertura y el compromiso.

4. Combina ocio y autocuidado.

La combinación potencia la resiliencia y reduce la percepción de estrés, según la APA (12).

5. Busca flexibilidad: presencial u online.

La opción que mejor encaje contigo facilitará la constancia.

6. Evita la autoexigencia excesiva.

Reconocer tus límites emocionales evita el agotamiento.

7. Utiliza herramientas digitales recomendadas por tu terapeuta.

Aplicaciones de mindfulness o diarios emocionales complementan el trabajo terapéutico.

Conclusión. 

El verano se pasa volando, pero lo que hagas con él puede quedarse contigo mucho más tiempo. Posponer tu bienestar hasta septiembre es regalarle ventaja al estrés, a la ansiedad y a esas emociones que siempre dices que “ya gestionarás cuando todo se calme”. La realidad es que nunca se calma sola: se calma cuando tomas decisiones incómodas pero valientes, como empezar terapia justo cuando tienes el tiempo, la flexibilidad y la disposición mental que la rutina te roba. 

Quienes aprovechan estos meses para trabajar en sí mismos llegan a septiembre con algo que no se compra: herramientas reales para afrontar la vuelta a la rutina, la carga laboral y las relaciones sin volver al punto de partida. Mientras tanto, quienes dejan pasar esta oportunidad suelen encontrarse en otoño igual o peor que como estaban en junio. 

Y la pregunta incómoda es esta: ¿cuánto más vas a dejar tu paz mental para después?  

Cada semana de verano que pasa sin dar el paso es una semana que podrías estar ganando en autoconocimiento, resiliencia y bienestar real. No dejes que las vacaciones sean solo un paréntesis: conviértelas en el momento en que decidiste priorizarte de verdad. Hoy es más fácil que nunca: presencial, online, estés donde estés. Lo único que no se puede recuperar es el tiempo que decides no usar. 

En Clínicas Origen estamos preparados para acompañarte desde el primer paso, para que este verano no solo desconectes del mundo… sino que reconectes contigo. Reserva tu primera visita gratuita hoy y empieza a cuidarte donde y cuando lo necesites.

persona gestionando sus emociones

Preguntas frecuentes sobre empezar terapia en verano.

1. ¿Por qué es un buen momento para iniciar terapia en verano?

El menor estrés diario y más tiempo libre favorecen el compromiso y la reflexión, mejorando los resultados.

2. ¿La terapia online es igual de efectiva que la presencial durante el verano?

Sí, siempre que se mantenga la constancia y profesionalidad, la eficacia es comparable.

 3. ¿Puedo empezar terapia en verano si nunca he hecho antes?

Claro, el verano es un momento ideal para iniciar sin la presión del día a día.

4. ¿Qué pasa si interrumpo la terapia en verano?

Interrumpir puede frenar avances y dificultar la reintegración al proceso.

5. ¿Cómo elegir entre terapia presencial y online?

Depende de tu comodidad y circunstancias. Ambas modalidades garantizan calidad.

6. ¿Cuántas sesiones debería hacer durante el verano?

Mantener la frecuencia habitual o ajustarla con tu terapeuta es lo ideal para evitar interrupciones.

7. ¿Qué resultados puedo esperar si empiezo ahora?

Mayor autoconocimiento, herramientas emocionales y mejor bienestar en la vuelta a la rutina.

 

 

Fuentes consultadas. 

(1) Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial de Salud Mental 2023.

(2) Journal of Affective Disorders, 2022. Efectos del inicio de terapia en periodos de baja presión.

(3) Instituto Nacional de Estadística (INE), Vacaciones y jornadas laborales, 2024.

(4) American Psychological Association, 2023. Impacto de la flexibilidad horaria en la adherencia terapéutica.

(5) Informe McKinsey, Teleterapia post-pandemia, 2023.

(6) Estudio Harvard Medical School, Interrupción de terapia y recaídas, 2022.

(7) Eurofound, Salud emocional y productividad laboral, 2023.

(8) Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), 2024.

(9) Journal of Clinical Psychiatry, 2023. Terapia online y trastornos comunes.

(10) Clinical Psychology Review, 2021. Meta-análisis terapia online vs presencial.

(11) Sociedad Española de Medicina del Sueño, 2023.

(12) American Psychological Association, Bienestar y resiliencia, 2024. 

upadpsicologiacoaching.com/desarrollo-personal-verano/

psicologalaurahervas.com/post/7-razones-por-las-que-hacer-terapia-on-line-en-verano

centroclinicoamado.com/psicologia/5-beneficios-de-empezar-terapia-psicologica-despues-del-verano/

psicologia-cansado.es/por-que-empezar-terapia-en-verano-puede-ser-beneficioso

drfranciscopsicologia.com/blog/terapia-online-verano-vacaciones/

 

 

 

 

 

Deja un comentario

uno × 4 =