Terapia de pareja para fortalecer tu relación.
¿Y si aún hay mucho por reconstruir en vuestra relación?
Cuando el vínculo importa, no se trata de rendirse ni de conformarse, sino de entender qué necesita para volver a crecer.
En Clínicas Origen la terapia de pareja os ofrece un espacio para reconectar desde el respeto, recuperar la confianza y mirar juntos hacia el futuro.
Empieza por entender dónde estáis hoy.
¿Te reconoces en estos síntomas?
Vuestro cambio puede empezar por reconocer lo que ya no encaja. Estas señales pueden ser el primer paso hacia una nueva etapa en vuestra relación.
¿Qué puede aportarte la terapia de pareja de Clínicas Origen?
La terapia de pareja basada en el enfoque cognitivo-conductual no solo trata los conflictos, sino que ofrece un camino realista y estructurado para mejorar la relación. Estas son algunas de las mejoras que puedes empezar a notar desde las primeras sesiones.
hacia el cambio.
Vuestro bienestar merece un sí. Completa el formulario para solicitar vuestra primera cita con total confidencialidad y sin compromiso.

Descubre nuestras especialidades asociadas.
¿Qué es la terapia de pareja y en qué consiste?
La terapia de pareja es un tipo de intervención psicológica en la que ambos miembros de la relación asisten juntos a sesiones con un terapeuta especializado en problemas de pareja. El objetivo principal es mejorar la comunicación, resolver conflictos, y fortalecer la conexión emocional. Durante las sesiones, el terapeuta actúa como un mediador neutral que guía a la pareja para que identifique los problemas subyacentes en la relación y desarrolle estrategias para afrontarlos.
¿Cómo funciona el proceso de terapia de pareja?
Se lleva a cabo con la participación activa de ambos miembros de la pareja y puede incluir sesiones tanto conjuntas como individuales. El terapeuta trabaja con la pareja para que reconozcan sus patrones de comportamiento y aprendan nuevas formas de relacionarse y resolver los conflictos de manera constructiva.
¿Cuándo es recomendable acudir a terapia de pareja?
Existen ciertas señales de alerta que pueden indicar la necesidad de acudir a un especialista. Estas incluyen comunicación deteriorada, donde las conversaciones se convierten en discusiones constantes o hay malentendidos frecuentes. También cuando hay distanciamiento emocional y físico, con falta de interés en compartir tiempo juntos o ausencia de muestras de cariño.
Cuáles son las señales específicas de que necesitamos ayuda profesional?
Las principales señales incluyen conflictos sin resolver, cuando los mismos problemas se repiten sin llegar a acuerdos. También celos, desconfianza o infidelidad que generan inseguridad y conflictos constantes. Otro indicador importante son las dudas sobre el futuro de la relación, cuando uno o ambos miembros se cuestionan constantemente si continuar juntos.
¿Es normal sentir nerviosismo antes de la primera sesión?
Por experiencia sabemos que las parejas que acuden a terapia suelen estar más nerviosas que las personas que van de manera individual. Hay miedo a ser juzgados, a discutir más, a «abrir la caja de los truenos». Este nerviosismo es completamente normal y comprensible.
¿Vamos por separado o los dos juntos?
A la primera sesión es conveniente que vengáis los dos juntos. De esta forma os conoceremos a la vez y podremos hacer equipo todos para ayudaros a solucionar vuestros problemas. En terapia de pareja se trabaja con las dos personas a la vez, ya que se trata de que con la ayuda de un profesional, podáis llegar más lejos de lo que lo hacéis por vuestra cuenta.
¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia son?
Las sesiones de pareja son de una hora y cuarto. Y la frecuencia inicial es semanal en función de las necesidades.
¿Qué pasa después de la primera sesión?
Después de la primera cita, tendréis cada uno una sesión individual para poder entender mejor la perspectiva de cada uno. A partir de ahí, las sesiones son conjuntas.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de terapia de pareja?
La duración del tratamiento en la terapia de pareja depende de múltiples variables: el motivo por el que llegáis a terapia, la gravedad de la problemática, la duración previa de las dificultades, vuestra estructura de personalidad, la motivación, la implicación, entre otros. Sin embargo, la media de un proceso de terapia de pareja está en 8-15-20 sesiones.