Día Mundial de la Salud 2025: bienestar mental y equilibrio emocional.

Ilustración de una pareja de jóvenes, hombre y mujer, haciendo deporte para hablar sobre el Día Mundial de la Salud.

El Día Mundial de la Salud 2025, que se celebra el 7 de abril, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro bienestar físico y mental. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de armonía integral que nos permite disfrutar la vida en plenitud. 

La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos. Bajo el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», la campaña de 2025 es una llamada urgente a los gobiernos y a la comunidad médica para intensificar los esfuerzos y poner fin a las muertes prevenibles. Sin embargo, no se trata solo de supervivencia, sino de bienestar: porque una madre sana y emocionalmente equilibrada es el pilar de familias fuertes y de comunidades saludables. 

La salud no empieza en el nacimiento. Comienza mucho antes, en el cuidado físico, emocional y mental que reciben las madres durante el embarazo y el posparto.

Por eso, en este día el mundo se une en una misión crucial este año: garantizar que cada madre y cada recién nacido tengan la oportunidad de vivir y prosperar. 

Salud emocional: la clave para un futuro esperanzador. 

Cada madre que recibe apoyo, cada bebé que nace en un entorno seguro representa una esperanza para el mundo. Pero hoy, cada 7 segundos, una madre o un recién nacido pierde la vida en circunstancias que podrían haberse evitado. Más allá de los números, estas tragedias dejan cicatrices en las familias, aumentando el duelo, la ansiedad y el estrés en comunidades enteras. 

Cuidar la salud mental de las mujeres durante el embarazo y el posparto no es un lujo, es una necesidad. Problemas de salud mental materna como la depresión posparto afectan la capacidad de una madre para cuidarse a sí misma y a su bebé, impactando el desarrollo emocional del recién nacido y el bienestar de toda la familia.

Ilustración de una mujer, joven haciendo estiramientos, junto a un médico, para hablar sobre el Día Mundial de la Salud.

Día Mundial de la Salud 2025: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores».

Este 7 de abril de 2025 el mundo se une en un propósito común: proteger la vida de quienes más lo necesitan. El Día Mundial de la Salud marca el inicio de una campaña transformadora: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», con esta llamada a los gobiernos y a la comunidad médica para intensificar los esfuerzos y poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos.

Porque cada vida cuenta.

Detrás de cada estadística hay una historia. Un bebé que nunca tuvo la oportunidad de respirar su primer aliento. Una madre que nunca pudo abrazar a su hijo. Cada siete segundos una madre o un recién nacido pierde la vida en circunstancias que podrían haberse evitado. No es solo un número, es una pérdida incalculable para familias enteras. 

Si no actuamos millones de vidas seguirán en riesgo. Cuatro de cada cinco países no alcanzarán los objetivos de supervivencia materna para 2030, y uno de cada tres no logrará reducir la mortalidad neonatal. 

Pero podemos cambiar esta realidad.

Más que sobrevivir, merecen prosperar.

No basta con evitar la muerte. Necesitamos garantizar que cada mujer y cada recién nacido vivan con dignidad, con acceso a atención médica de calidad y con apoyo en todas las etapas del embarazo y el posparto. 

  • Embarazos y partos seguros: la Organización Mundial de la Salud y sus aliados compartirán información vital para mejorar la salud materna y neonatal. 
  • Atención integral: la salud materna no es solo física; también abarca la salud mental, la prevención de enfermedades crónicas y el acceso a planificación familiar. 
  • Escuchar a las mujeres: cada madre necesita un sistema de salud que la respalde, que la entienda y que le brinde seguridad en cada paso del camino.

El cambio comienza ahora.

Este Día Mundial de la Salud hagamos que el mundo escuche. Apoyemos a las madres, protejamos a los recién nacidos y construyamos un futuro donde cada vida tenga un comienzo saludable y un futuro lleno de esperanza. La salud materna y neonatal es un derecho, no un privilegio. Actuemos hoy para salvar vidas.

Ilustración de un joven haciendo pesas junto a un médico, para hablar sobre el Día Mundial de la Salud.

El bienestar de una madre es el bienestar del mundo.

Para que madres y bebés no solo sobrevivan, sino que florezcan, debemos actuar hoy. 

  • Invertir en salud materna y neonatal significa reducir el estrés y la ansiedad que enfrentan las mujeres antes, durante y después del parto. 
  • Escuchar a las madres y familias implica garantizar apoyo psicológico y emocional, además de atención médica de calidad. 
  • Crear entornos seguros para los recién nacidos ayuda a fomentar un apego saludable, base del bienestar emocional de toda una generación.

Juntos por un futuro con más vida y esperanza.

Este Día Mundial de la Salud 2025 unámonos para que ninguna madre se enfrente sola a su embarazo, y para que ningún bebé inicie su vida en un entorno de carencias y desprotección. Porque un comienzo saludable es el primer paso para un futuro esperanzador. 

Es momento de actuar. Hagamos del bienestar materno y neonatal una prioridad mundial.

Banner con Enlace a pódcast Clínicas Origen sobre bienestar emocional y terapia psicológica

Fuentes consultadas.

who.int/es/campaigns/world-health-day/2025 

Deja un comentario

cinco − cuatro =