Qué es la regulación emocional y cómo puedes mejorarla.
Sentir sin desbordarte. Expresarte sin herir. Vivir en calma sin tener que apagar lo que sientes.
Eso es regular tus emociones: comprenderte mejor para responder desde la conciencia, no desde la reacción.
No se trata de controlar lo que sientes, sino de convivir con ello con más claridad, equilibrio y libertad.
En Clínicas Origen te acompañamos con herramientas psicológicas que te ayudarán a transformar tu forma de sentir, comunicarte y relacionarte contigo y con los demás.
Porque cuando aprendes a gestionarte por dentro, todo mejora por fuera: tu confianza, tus vínculos, tu paz.
Empieza por entender cómo vives tus emociones para dar el primer paso hacia tu equilibrio.
¿Te reconoces en estas señales?
Cuando las emociones mandan todo se vuelve más complejo. Si te sientes desbordado por dentro y bloqueado por fuera, estos síntomas te van a sonar.
Beneficios de trabajar la regulación emocional con Clínicas Origen.
Regular tus emociones no es reprimir lo que sientes, sino aprender a vivirlo con más calma, claridad y confianza. En Clínicas Origen te ayudamos a construir un equilibrio emocional real, aplicable a tu día a día.
hacia el cambio.
Tu bienestar merece un sí. Completa el formulario para solicitar tu primera cita con total confidencialidad y sin compromiso.
¿Qué es la regulación emocional?
Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tus emociones sin que te desborden ni te paralicen. Se entrena, como un músculo.
¿Por qué me cuesta tanto controlar lo que siento?
Muchas veces no nos han enseñado a hacerlo. Reaccionamos con impulsividad o evitación, lo que nos impide gestionar emociones de forma saludable.
¿Cómo ayuda esta terapia a regular mis emociones?
Te ofrece herramientas para identificar tus emociones, entender de dónde vienen y responder de forma más consciente, sin reprimirlas ni dejar que dominen tus actos.
¿Cuánto tiempo se tarda en notar cambios?
En pocas sesiones puedes empezar a notar más conciencia y control emocional. Los cambios más profundos requieren práctica y continuidad.
¿Es normal sentir nerviosismo antes de la primera sesión?
¿Vamos por separado o los dos juntos?
A la primera sesión es conveniente que vengáis los dos juntos. De esta forma os conoceremos a la vez y podremos hacer equipo todos para ayudaros a solucionar vuestros problemas. En terapia de pareja se trabaja con las dos personas a la vez, ya que se trata de que con la ayuda de un profesional, podáis llegar más lejos de lo que lo hacéis por vuestra cuenta.
¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia son?
Las sesiones duran aproximadamente una hora. Lo que sí recomendamos es que al menos las tres primeras sesiones sean semanales, ya que sabemos por experiencia que es la mejor manera de proceder y la que nos da mejores resultados. Las citas son semanales, y si por cualquier motivo no podéis acudir todas las semanas, la recomendación es que hagáis las sesiones de 2 en 2.
¿Qué pasa después de la primera sesión?
Después de la primera cita, tendréis cada uno una sesión individual para poder entender mejor la perspectiva de cada uno. A partir de ahí, las sesiones son conjuntas.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de terapia de pareja?
La duración del tratamiento en la terapia de pareja depende de múltiples variables: el motivo por el que llegáis a terapia, la gravedad de la problemática, la duración previa de las dificultades, vuestra estructura de personalidad, la motivación, la implicación, entre otros. Sin embargo, la media de un proceso de terapia de pareja está en 10-12 sesiones.