
María Irurzun Mancera
Psicóloga sanitaria
Nº de colegiado: GZ02826
FORMACIÓN
Graduada en Psicología por la Universidad del País Vasco (UPV) situada en Donostia-San Sebastián, mi ciudad natal. Debido a que mi pasión siempre ha sido la Psicología Clínica, desde el comienzo decidí focalizar mi formación en dicha área. Para ello, realicé en Barcelona el Máster en Psicología Clínica y de la Salud y el Máster de Especialización en Psicoterapia Cognitivo-Conductual a través del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), institución privada Europea de formación superior e intervención clínica. A través de ISEP, también tuve la oportunidad de recibir formación en Mindfulness.
Posteriormente, llevé a cabo el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (MUPGS) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sin embargo, por motivos personales lo culminé en la Universidad del País Vasco (UPV), regresando así a mi ciudad de origen.
El prácticum del grado lo efectué en un área educativa a través del centro escolar SUMMA Aldapeta de Donostia-San Sebastián, mientras que el de los Máster de ISEP, lo realicé en un área clínica por medio de ISEP Clínic Barcelona, donde pude conocer el funcionamiento de trabajo multidisciplinar y la importancia de los tratamientos individualizados. Por último, el periodo práctico del MUPGS también lo desempeñé en un contexto clínico, concretamente en un centro de psicoterapia llamado AMALTHEA, en el cual tuve la oportunidad de atender un amplio abanico de casuísticas y de aprender a realizar diferentes tipologías de informes relacionados con el programa GARATU de Atención psicológica de Protección Infantil y con el Apoyo Psicológico a la Sección de Mujeres Víctimas de Violencia Machista, ambos de la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Trabajé en el Punto de Encuentro Familiar de Donostia- San Sebastián (PEF Donostia), espacio neutral que pretende hacer posible el mantenimiento de las relaciones entre la persona menor de edad y sus familias cuando en un proceso o situación de separación, divorcio o acogimiento familiar, el ejercicio del derecho de visitas se ve interrumpido o bien es de cumplimiento difícil o conflictivo. Asimismo, sirve de espacio mediador en la relación entre los progenitores, favoreciendo la interacción paterno-filial.
Dos años después, consideré que mi etapa de aprendizaje y crecimiento tanto personal como profesional en este área psicosocial había finalizado para así dar comienzo a la atención privada e individualizada en centros privados de psicoterapia como Psicóloga Sanitaria, colegiándome para ello a través del Colegio Oficial de Psicólogos de Donostia- San Sebastián (COP Donostia) .
Durante el periodo de confinamiento atravesado a causa de la Covid-19 he atendido telefónicamente de urgencia a personas en momentos críticos a nivel emocional.
Asimismo, puntualmente recibo y trato casos relacionados con el deporte de alto rendimiento. Esto es así, ya que además de contar con formación relacionada con la psicología del deporte tengo experiencia como ex-jugadora de la Women’s Tennis Association (WTA).
Todo ello lo complemento junto a mi actividad profesional en Clínicas Origen de Donostia.
OTROS DATOS
En mi vida personal me considero principalmente una persona humana, segura, justa e intuitiva, y cuya pasión es ayudar. Conecto fácilmente con las personas independientemente de su género o edad. Apuesto por practicar la aceptación y el perdón como herramientas de liberación y crecimiento personal. Años atrás tomé la iniciativa de priorizar mi salud emocional y cuidar de mi mente, dedicando para ello tiempo a conocerla, entrenarla y nutrirla. Practico el “Aquí y Ahora” como filosofía de vida e intento mantener el equilibrio en mis diferentes áreas vitales, estado en el que encuentro mi paz interior.