
Inés Hidalgo
Psicóloga sanitaria
Nº de colegiado: M-34477
FORMACIÓN
Graduada en Psicología en la Universidad Camilo José Cela y Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio.
Entre las distintas formaciones realizadas, se encuentran cursos de experto en duelo, prevención e intervención en la conducta suicida, trastorno obsesivo-compulsivo y terapia de pareja realizados en la Asociación Española de Psicología Sanitaria y, actualmente, profundizando en el mundo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Centta de Madrid.
Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con número M-34477.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mi trayectoria profesional me ha permitido formarme y adquirir experiencia como terapeuta de adultos y adolescentes en diversas problemáticas. Sigo una metodología de trabajo basada en la orientación cognitivo-conductual, la cual se fundamenta en una elevada eficacia científicamente demostrada.
Realicé las prácticas curriculares en la Fundación Álava Reyes, en los Centros de Salud Mental de Pontones y Quintana y en la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción, destinada a personas con escasos recursos económicos.
He estado trabajando en la Clínica Puerta del Moro y tengo experiencia en trabajo interdisciplinar de nutrición y psicología. Actualmente soy psicóloga en Clínicas Origen.
OTROS DATOS
Hace varios años me inicié en el mundo de la psicología con la premisa de saber que era uno de los caminos profesionales más fascinantes y con gran proyección social: a día de hoy, no puedo hacer otra cosa que corroborarlo. Soy una persona empática y comprometida, con una gran vocación por mi trabajo en consulta.
Somos sujetos activos en nuestros procesos de cambio, por lo que considero las experiencias vitales como oportunidades de aprendizaje para adquirir las herramientas necesarias y seguir creciendo y evolucionando como personas.
Mi objetivo como psicóloga es ofrecer un vínculo y un espacio seguro entre terapeuta y paciente, que me permite aplicar todos mis conocimientos sobre la conducta humana y facilitar así un mayor autoconocimiento que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
Permanezco en continua formación para poder seguir ofreciendo una terapia de calidad a mis pacientes.